La Olas,D.O. Rías Baixas, Eladio Piñeiro
  • La Olas,D.O. Rías Baixas, Eladio Piñeiro

La Olas,D.O. Rías Baixas, Eladio Piñeiro

15,50 € / unidad

(20,67 € Por litro)

Impuestos incluidos

Homenaje a nuestros comienzos aunque La Ola aglutina los conocimientos adquiridos en estos años y la simbiosis con la naturaleza que nos distinguen en la actualidad, deja paso a un albariño con todo el carácter de las Rías Baixas.

Caja de 6 botellas de La Ola 75 cl.

Cantidad

La cantidad mínima en el pedido de compra para el producto es 6.

Origen Azul, se produce en terruños con condiciones excepcionales, practicando una viticultura y proceso de elaboración singulares.

*Nuestras viñas tienen una edad media de más de 35 años, llevando más de nueve detransición a la biodinámica 

* Packaging: Etiqueta frontal de un Neptuno moderno, donde aparece un mensaje con la original utilizada durante muchos años por Eladio Piñeiro y que comunica e
origen del primer vino en botella azul que lanzó al mercando en el año 1.991.

Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2017 fue durante la segunda y tercera semana de septiembre. Tras la recolección manual de los racimos en la viña posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”, fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo.

Después de la fermentación, de toda la cosecha, seleccionamos la parte superior de las cubas de esa añada con mayor carga frutal.
Tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses realizándose batonage mensual.

Embotellado, en día Flor, e iniciamos su comercialización en el mes de noviembre 2018.

NOTA DE CATA;
Vista: Amarillo pajizo, limpio, brillante, con abundante lágrima.

Nariz: Frutas blancas (manzana, pera…), hinojo, toques cítricos, mineralidad salina del granito destructurado.

Boca: Fresco con carbónico de fermentación, cítrico, amplio, graso, glicérico. Notasfrutales en almíbar, acidez equilibrada, estructurado, con final largo y persistente. 

VARIEDADES DE UVA: 100% Albariño; NÚMERO DE BOTELLAS PRODUCIDAS: 11.970botellas; TIPO DE ELABORACIÓN: Maceración pelicular, fermentación espontáneo (levaduras “salvajes”), 6 meses crianza sobre lías en depósito de inox con batonage mensual; GRADUACIÓN: 13 % vol.; AZÚCAR RESIDUAL: <2 gr/l; NIVEL DE ACIDEZ: 7,0 gr/l en tartárico; PH: 3,33; CLIMA DE LA ZONA: Atlántico (con microclimas); SUELO DE LOS VIÑEDOS Y EXPOSICIÓN: Franco-arenoso y exposición sur; EDAD MEDIA DE LOS VIÑEDOS: 35 años; TIPO DE VENDIMIA: Manual; RENDIMIENTO POR HECTÁREA: 6-8.000 Kg.; TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN: SIEMPRE POR DEBAJO DE 12º; FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA: NO; TEMPERATURA DE CONSUMO: 10º-11º;TAPÓN: Elaborado con caña de azúcar, huella de carbono cero, regula la entrada de oxígeno.